Créditos hipotecarios: un escenario complicado
La situación económica actual en Argentina ha generado incertidumbre en el mercado inmobiliario. La reciente suba del dólar MEP, que superó el 10%, ha complicado las expectativas de quienes desean acceder a un crédito hipotecario para la compra de su hogar.
¿Cómo afecta la suba del dólar a la demanda?
La inestabilidad cambiaria ha llevado a muchos a replantearse la viabilidad de adquirir una propiedad. Con tasas de interés en aumento y un dólar que no parece estabilizarse, los futuros compradores se sienten más inseguros ante la posibilidad de tomar un crédito hipotecario.
Alternativas ante la incertidumbre
A pesar de las dificultades, existen opciones que pueden facilitar el acceso a un crédito hipotecario. Algunas entidades bancarias ofrecen planes ajustados a la inflación, los cuales podrían resultar atractivos para quienes buscan resguardar su inversión en un contexto volátil.
Conclusión
En resumen, la suba del dólar MEP está generando un frío ambiente para quienes desean comprar una casa. La combinación de incertidumbre económica y tasas de interés en aumento podría hacer que muchos potenciales compradores se replanteen su decisión.
Fuente: Candela Contreras